
OSCAR MARTINEZ: REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN DE SANTA FE (1era. Parte)
Santa Fe necesita sin dudas reformas institucionales y ellas deben efectuarse entendiendo que la Constitución es un acuerdo del conjunto de la sociedad sobre las pautas rectoras de la misma. No puede quedar circunscripta exclusivamente al marco de los constitucionalistas y de los partidos políticos.
Santa Fe necesita sin dudas reformas institucionales y ellas deben efectuarse entendiendo que la Constitución es un acuerdo del conjunto de la sociedad sobre las pautas rectoras de la misma. No puede quedar circunscripta exclusivamente al marco de los constitucionalistas y de los partidos políticos.
Consideramos de vital importancia el impulso del debate no solamente entre las fuerzas políticas sino en el conjunto de la sociedad y las instituciones intermedias para el enriquecimiento de los aportes. Asimismo entendemos esencial que el motor de esta reforma se haga en un escenario político donde el gobierno impulsor de la reforma no tiene mayoría legislativa habilitante en las Cámaras. Esto garantiza la elaboración de un proyecto consensuado y fruto del diálogo tan exigido por el conjunto de la sociedad.
Es así que adherimos a la necesidad de la reforma planteada. En este documento se manifiesta no solamente un conjunto de propuestas que constituyen nuestro proyecto de reforma, sino la vocación de iniciar una fuerte campaña de concientización que incluye el desafío de explicarle a la comunidad el valor de las instituciones y el debate sobre las importantes y necesarias modificaciones que debemos encarar en el texto constitucional.
Nuestra propuesta incluye prioritariamente la jerarquización de la independencia judicial, el afianzamiento de los derechos humanos, de los discapacitados y los ancianos, la inclusión del Procurador de la Juventud, el reconocimiento de la obligatoriedad de la educación secundaria, la garantía de la accesibilidad a la salud, la protección del medio ambiente y la promoción de un desarrollo equilibrado de la provincia garantizado mediante la protección de la bicameralidad y el sostenimiento de la capitalidad de la provincia en la ciudad, pero a la vez enriquecido por el amparo constitucional de la participación de la provincia en la Región Centro, la consolidación de la regionalización administrativa con sede en las ciudades de Rosario, Santa Fe, Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto, el afianzamiento de la autonomía municipal y la habilitación para la conformación de regiones intermunicipales, por mencionar algunas de las propuestas puestas a consideración.
Es así que adherimos a la necesidad de la reforma planteada. En este documento se manifiesta no solamente un conjunto de propuestas que constituyen nuestro proyecto de reforma, sino la vocación de iniciar una fuerte campaña de concientización que incluye el desafío de explicarle a la comunidad el valor de las instituciones y el debate sobre las importantes y necesarias modificaciones que debemos encarar en el texto constitucional.
Nuestra propuesta incluye prioritariamente la jerarquización de la independencia judicial, el afianzamiento de los derechos humanos, de los discapacitados y los ancianos, la inclusión del Procurador de la Juventud, el reconocimiento de la obligatoriedad de la educación secundaria, la garantía de la accesibilidad a la salud, la protección del medio ambiente y la promoción de un desarrollo equilibrado de la provincia garantizado mediante la protección de la bicameralidad y el sostenimiento de la capitalidad de la provincia en la ciudad, pero a la vez enriquecido por el amparo constitucional de la participación de la provincia en la Región Centro, la consolidación de la regionalización administrativa con sede en las ciudades de Rosario, Santa Fe, Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto, el afianzamiento de la autonomía municipal y la habilitación para la conformación de regiones intermunicipales, por mencionar algunas de las propuestas puestas a consideración.